domingo, 4 de marzo de 2012
HISTORIA DEL DIBUJO
HISTORIA DEL DIBUJO
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de representar todo lo que le rodea, encontrando en el dibujo, el medio más ameno para realizar este deseo. Los primeros dibujos se remontan en el Paleolítico Superior, hace 35.000 años, cuando el Homo sapiens representaba sobre las superficies rocosas de las cuevas o sobre la piel de los abrigos, animales que cazaba. Un ejemplo de esta manifestación artística lo encontramos en las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, en Cantabria (España).
Habría que avanzar hasta el S.VI a.C. para encontrar, en los griegos los máximos representantes del equilibrio en el dibujo. Preocupados por centrarse en la expresión cándida humana, la despojan de todo abalorio o connotación sobrenatural, consiguen centrarse y obtienen las proporciones consideradas armónicas hasta el momento. He aquí la unidad y avenencia entre la realidad y la figura.
Éste último destaca sobre los demás por su afán de investigación. Recoge bajo sus obras estudios de anatomía, invención de artilugios y una nueva manera de utilizar la iluminación en el dibujo. El esfumato disipa la línea cerrada del contorno del dibujo para aumentar de profundidad y con ello, lo que se persigue desde entonces: el acercamiento a lo natural. Por tanto el dibujo deja de ser algo espontáneo y subjetivo para convertirse en una verdadera disciplina.
El Barroco, que se estira hasta el S.VII, utiliza hasta la exageración todos los recursos aportados durante el Renacimiento para expresar desde la calamidad de la pobreza hasta lo fastuoso de la riqueza. Se rompe le rectitud y la uniformidad en las representaciones pictóricas y se intenta al máximo conmover y atraer al espectador.
A partir del S.XIX se rompe la continua uniformidad que había seguido el dibujo y se bifurca en multitud de estilos: romanticismo, realismo, impresionismo, expresionismo, fauvismo, cubismo, futurismo, surrealismo... No obstante, todos ellos utilizan lo aportado hasta la fecha como herramienta para expresar nuevos enfoques de la sociedad que están viviendo.
UNIDAD I . GENERALIDADES DEL DIBUJO
UNIDAD 1
GENERALIDADES DEL DIBUJO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
· Conocer la historia del dibujo para valorar su importancia.
· Aprendo los conceptos básicos del dibujo y sus herramientas.
· Aprendo el manejo de las herramientas de trabajo para realizar un dibujo arquitectónico.
GRANDES IDEAS
· La historia del dibujo
· El dibujo arquitectónico
· Las herramientas del dibujo arquitectónico
PREGUNTAS ESENCIALES
· ¿Qué importancia tiene el dibujo en la historia?
· ¿Cómo se expresa un arquitecto en un dibujo arquitectónico?
· ¿Cuál debe ser el uso correcto de las herramientas para realizar un dibujo?
LOGROS ESPERADOS
· los discentes estarán en capacidad de manejar las herramientas de trabajo para realizar un dibujo.
· Los estudiantes tendrán un manejo en la expresión conceptual de los términos utilizados en el dibujo.
VERIFICACION DE LOGROS
· Los estudiantes resolverán ejercicios de manera asertiva sobre los temas socializados en clase.
CRITERIOS DE EVALUACION
· La participación en la construcción de la clase a través de los trabajos desarrollados en el aula.
· La entrega oportuna de los ejercicios desarrollados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)